
-El programa radial que la rompe: Entre tantos personajes de poca monta creativa o voces que hablan de lo mismo, el Señor Esófago hace de las suyas conduciendo el programa “Coma”. Todos los miércoles a eso de las ocho, por la frecuencia de la reacondicionada radio Horizonte, la ficción gana por presencia. Gana y gana, matizada por una conversación diferente. Imperdible es el plebiscito cultural, que no intenta caer nunca en lo pusilámine.
Sólo basta decir que el conductor, guitarrista de los inclasificables Akinetón Retard, se llama Vicente García-Huidobro. Sí, igual que nuestro destacado poeta creacionista.
-El vocero de la zona muda: Enrique Lihn, (1929-1988), fue uno de los poetas más visionarios de esa productiva generación chilena de los ‘50.Y más que eso, un personaje que deambuló por el Parque Forestal, cuestionándose lo que suele pasar desapercibido.Compañero de andanzas con Alejandro Jodorowsky, narrador de la inconsciente nada atemporal, dibujante compulsivo, locutor radial por conveniencia y, definitivamente, escritor poco complaciente con lo masivo.
En el último tiempo, “Ediciones Universidad Diego Portales” editó "La pieza oscura", libro aparecido originalmente en 1963.
A conseguirlo.
Así se podría aromatizarlo con café y préstaselo a esa personita que merece atesorarlo.
-Mira el pajarito de antaño. Michael Cooper (1941-1973) acostumbraba a pasear, armado con su camarita amiga Nikon para disparar, en el momento fluido. En el momento preciso. En aquel donde la mirada coqueta de Keith Richards o el desapercibido espíritu del pintor surrealista René Magritte, se inmortalizaban.
En la década del sonambulismo eterno, fue partícipe en las legendarias carátulas de “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” de The Beatles y “Their Satanic Majesties Request” de los Rolling Stones.
Imágenes paganas o sesenteras que siguen encandilando y que se niegan a pasarse con infructuosa naftalina.