Váyase con cuidado... Magazine personalísimo- en constante ebullición- de lo que debería ser
jueves, febrero 08, 2007
Ella Baila Sola
A lo lejano, haciendo suya esas capas intangibles de sensibilidad irracional, yacía canturriando al antojo mejor logrado. Yacía cauta, imperecedera. Sus labios pronunciaban algo difuso, queriendo ser visible en los colores vivos de esa ola golpeadora. Sonaba de fondo, muy en el fondo inocuo. En la profundidades de las tranquilidades propicias y una tarde que se listaba a formular el plácido tuto-guagua, la tecla marcaba los lugares precisos. Sólo podría precisar que sus guiños melodiosos servían para acurrucarse, tomar iniciativa del "sí, necesito más" y darse unos buenos giros. Todo sobre la marcha, danzando mientras aquellas pequeñas gotitas lluviosas caían sobre mis mejillas. Valdivia se lucía con su viento sanador y gracias a lo envolvente de la isla bien guardada, llamada Mancera. Mientras, congruentes en las voces femeninas que recorrían partes milimétricas de ese cuadro, las ganas de despertar eran silenciosas. Pese a que el presente fornido golpeaba parte de ese entonces, los desagrados dormían para el eterno después. Elizabeth Fraser seguía delineando delicadamente sus compases. Se hacía toda juguetona, moviendose de un lado hacia otro, para allá, para acá. Y el ejercicio indicado de seguir con los ojos cerrados, era de obviedad absoluta. Dandose vuelta, tomándola de la cintura, sintiendo su aroma del atardecer, susurrándose letras inconducentes, sintiendose inocente, sintiendose un endeble "rey feo de colegio en la básica", bailando el vals improvisto o natural, en sus manos breves de gelatinas. No queriendo despertar jamás, ni tener que recorrer los más de ochocientos kilómetros que me devolvían al aquí consciente. Porque sus dubitativas imágenes, dulzonas y entonadas con chocolate caliente, me instalaban en lo otro. En lo otro, verbalizado en el paralelismo que es difícil de detallar e inalcanzable al vistazo general. Una vez que llegué al destino acostumbrado, me obsesioné urguetiando en disquerias afines. Por largos meses, derivados en secuenciales años, estuvieron y estarán allí. Aunque parezca injustificable o apelable al antojadizo sentir mañoso, en Valdivia, cerquita de Niebla, debería de existir una escondida calle, bajo el nombre de Cocteau Twins. ¿Quiénes más que ellos podrían ser?
13 comentarios:
Anónimo
dijo...
Cómo le va chico visceral?..xD
Cocteau Twins...
Gracias por el aviso.Me agradó mucho tu escrito.
La verdad que hace mucho que no visitaba tu blog...veo que ha tenido una notable evolucion...
Muy decorado y potenciado!
Exelente! Me gustó tu nuevo lock
Wau! si ves a la pantera (xD)... Mandale mis saludos :D
Cuidese y continua deleitandonos con tus expresiones.
postee...y no se si quedo :S? bueno, en resumen, me intereso el blog, pero no alcanze a leer todo..gracias por pasar por mi fragmento de mundo! Saludos!
Un viaje en tren desde Santiago a Mafil, luego el bus y el Río Calle Calle, buscando una calle que no existe en los mapas de la gobernación, pero sí en los tuyos
El video está muy agradable,la canción reconfortante... Las letras...quizá algo mencioné ya antes...matices muy llamativos,tonos muy gustosos;frases que asoman y sugieren seguir una lectura más...otras palabras que parecen querer perderse,que se quedan ahi...esperando quizá que tomemos nuevos hilos conductores,que le otorgues otra interpretación... Cuidate mucho! Besos! Te quiero mucho! Auf Wiedersehen!
Pasé por acá pero los comentarios los reservo con él fin específico de aumentar mi cadena de curiosidad inspirada por los últimos sucesos de mi vida y mi espíritu.
Ciertamente los días pasan muy rápido,que casi ya no nos damos cuenta de cómo ni cuando fue todo,hoy el día es tibio,ayer frío,muy frío... Mañana quizá lluevan flores y tal vez no nos demos cuenta... Auf Wiedersehen!
“La No Wave fue un punto de partida esencial y es imposible disociarla de Nueva York. Curiosamente, era un movimiento bastante cerrado sobre sí mismo y terminó abriendo muchas puertas. Gente como: Glenn Branca, Rhys Chatham, Mars, Teenage Jesus, DNA y tantos otros fueron los que nos permitieron salir del Punk o del Hardcore. El ambiente favorecía cualquier tipo de experimentación, que parecía algo natura y para nada snob. Así podíamos jugar con los sonidos, usar un taladro, golpear las guitarras como si fueran baterías, desafinarlas para encontrar nuevos acordes, escribir letras en forma completamente aleatoria, improvisar”, recuerda Thurston Moore, guitarrista y fundador de Sonic Youth.En ese verdadero gallinero disonante, donde las plumas más inconexas del ruido intrínseco se podían albergar, un grupo de muchachos neoyorquinos se inclinó por el camino diferente. Porque entre engendros tan volátiles en términos experimentales, el propio Moore con su eterno amigote llamado Lee Ranaldo se hicieron protagonistas de la escena más inesperada en la película grupal, estrenada a principios de los ochentas como Sonic Youth.Desde el primer elepé, registrado solamente en dos días y de nombre homónimo, el cuarteto dio un paso hacia el costado en el enjambre de ingleses que masivamente pululaban con los dulzones tintes del electro pop. Ya en el doble álbum “Daydream Nation”, carátula en la cuál se puede apreciar una simple vela encendida y editado en 1988, se concentra el instinto busquilla de crudas guitarras sumadas al mejor aliento Noise. Eso, gratamente conjugado con momentos más melódicos que parecían olvidados en sus primeras producciones musicales. También significó el último trabajo lanzado bajo el alero del sello Enigma Records, ya que después vendrían los amoríos comerciales con Geffen.“Daydream Nation” es un disco que desde el principio, nutriéndose de temas tan sorprendentes como “Teenage Riot” o “Cross The Breeze”, deja en claro lo contunde que puede detonar las convulsiones de vivir la eterna adolescencia, en lo netamente creativo.En una de esas se contradice al viejo refrán, el cual alude que la juventud es aquella enfermedad curable con el paso de los años
Función Privada en Radio Beethoven
-Historia, Arte y Oficio de la composición musical para el cine. Un programa de Radio Beethoven, 96.5 del dial FM, dedicado a evocar y experimentar emociones de la pantalla grande con la conducción del cinéfilo comunicador audiovisual Roberto Aschieri. Horarios: Lunes a Sábado - 20.30 a 21.00 hrs. Domingo - 22 a 24 hrs.
-Campaña Radial Pro Moena
Sí el realizador audiovisual chileno Carlos Moena, tiene a su haber una interesante y cuantiosa colección de discos sumada a esa “opinión” desprejuiciada del no-periodista baboso por demostrar qué sabe: ¿Porqué aún no tiene un programa radial?. ¿Es que acaso su labia bien informada no tendría espacio en alguna guarida del dial FM?.
-Nadie Está Sólo
En este mismo instante, Hay un hombre que sufre, Un hombre torturado, Tan sólo por amar, La libertad. Ignoro dónde vive qué lengua habla de qué color tiene la piel, cómo se llama, pero en este mismo instante cuando tus ojos leen mi pequeño poema ese hombre existe, grita, se puede oír su llanto de animal acosado mientras muerde sus labios para no denunciar a los amigos. ¿Oyes?. Un hombre solo, Grita, maniatado, Existe, En algún sitio. ¿He dicho solo? ¿No sientes, como yo, El dolor de su cuerpo Repetido en el tuyo? ¿No te mana la sangre Bajo los golpes ciegos? Nadie está solo. Ahora, En este mismo instante, También a ti y a mí, Nos tienen maniatados. José Agustín Goytosolo, Poeta barcelonés.
-A Dylan lo que es de Dylan
"Yo sólo soy Bob Dylan cuando tengo que ser Bob Dylan. La mayor parte del tiempo quiero ser yo mismo. Bob Dylan nunca piensa sobre Bob Dylan. Yo no pienso en mí mismo como Bob Dylan. Es como dijo Rimbaud: Yo soy el otro", (Palabras declaradas por el músico a "Biograph" en 1985).
-Era que No...
-La Vida de una Vaca
-Carne de Primer Corte: ¿Cuántas historias más a la mano o rutinarias, aparte de las otras menos impensadas, se pueden concebir junto a una vaca?... Sí, parece extraño que un periodista chileno que pasa largas temporadas en Buenos Aires se interese por adquirir un animal de tales características y de ella nazca mucho material publicable en un libro. Pero, ese fue el caso de Juan Pablo Meneses y sus aventuras junto a “La negra”. Y si quieres saber más sobre aquellas consigue su texto “La Vida de una Vaca”(Planeta/Seix Barra,), que ya está disponible en librerías nacionales.
-Gastronomía melódica y muy selectiva. (Sólo aconsejable de preparar en veladas especiales)
Plato de Culto:David Bowie, "The man who sold the world". 1970.Ingredientes indicados para ese gournet auditivo, que intenta descifrar las trascendentes influencias musicales enraizadas en muchos:- Conseguir en su corte mejor logrado, al jovenzuelo Bowie de los setentas, quién con querer queriendo, ya se cobijaba en sus diversos alter egos, personajes duales o primitivas voces futuristas. Simplemente con el carácter del irrespetuoso chico inquieto, sabía que debía de germinar la semilla fundacional a otras generaciones.- 1 vaso y medio de tolerancia estilística, por parte del cocinero melómano. Sí. Porque existen seres multi sensoriales que intentan maximizar hasta el cansancio, la última gota de pro actividad artística.- Algunos seleccionados gramos impulsivos y ácidos del cronista musical Ray Davies o el surrealista giro de Folk-Rock expresado por Bob Dylan. También, este contundente plato quedaría más fielmente saboreado en el paladar de vuestros comensales, condimentándola con la incansable búsqueda del acorde preciso de Hendrix. Y si el presupuesto lo permite, conseguir cavernosos hiervas aromáticas de los Stooges.Elaboración: Sazonar desde el primer track del álbum, producido por Tony Visconti, con la propia ambigüedad que gira en torno a él. Desde la entonces censurada carátula, Bowie da los definitivos indicios que siempre involucrará estas temáticas, en diversas producciones. También el espíritu nihilista y la enajenación mental, se desprenden directamente.A la par que se dore este jugoso disco, se puede degustar la adobada precisión de ironía circunstancial. Además de los acompañamientos protagónicos del guitarrista Mick Ronson y la conducente percusión interpreta por Mick Woodmansey.Una vez finalizada este proceso, comprender que el evolutivo caminar de Bowie dejó fuertes huellas. Porque más del reconocible cover de Nirvana, de aquel coqueteo electro punzante con Trent Reznor, la retroactiva generación de variadas cofradías o el “apadrinar” a Molko; seguramente el concepto regenerativo de algunos no estaría tan presente. A todo esto: ¿Alguien se ha topado, como dice el emblemático tema de dicha placa, con el enigmático hombre que vendió al mundo?.
Disfrutra de la Palabra
"Qué torpes son. No comprenden nada. No es necesario haber leído mucho para ser muy sensible, para saber de qué se trata. Es un don, un talento. Se lo tiene o no se lo tiene... Ellos podrían leer bibliotecas enteras... Pero usted, siempre lo he notado... para usted las palabras... Usted nunca ha dicho una tontería. Nunca nada vago, pretencioso. Por cierto, de vez en cuando, tiene que usar palabras. No hay más remedio. Para vivir. Un mínimo. Una palabra, usted lo sabe mejor que ellos, es importante.”, Fragmento de “El Silencio”, obra escrita por Nathalie Sarraute, Literata francesa y divagadora extraña de los estados psicológicos impensados.
A Palabras sabias...
-"El tonto no ve el mismo árbol que el sabio". William Blake, poeta inglés.
Advertencia
Mientras la auto referencia no confluya en sin sentidos destructivos, los resultados tenderán a ser positivos.
Soy un melómano compulsivo. Aunque siempre intento de fusionar muchos de mis viscerales pasatiempos. ¿Qué más exquisito al escuchar música y caminar sin sentidos, por esta desquiciante ciudad?. También juguetiar con mi cómplice principito celestial.
Espero que este Blog irradia parte de aquello.
13 comentarios:
Cómo le va chico visceral?..xD
Cocteau Twins...
Gracias por el aviso.Me agradó mucho tu escrito.
La verdad que hace mucho que no visitaba tu blog...veo que ha tenido una notable evolucion...
Muy decorado y potenciado!
Exelente! Me gustó tu nuevo lock
Wau! si ves a la pantera (xD)...
Mandale mis saludos :D
Cuidese y continua deleitandonos con tus expresiones.
UUUFFFF!!!
Cocteau Twins, que te puedo decir, sin palabras... lo mejor.
Bello comentario!
Saludos!
Fantástica animación para este tema. Gracias por compartirla y por la invitación. Valió la pena.
tengo grandes recuerdos de Valdivia. Estuviste cuando tocó Gepe en NIebla? si, yo escribí en la Extravaganza! , por cierto. Tiempos aquellos.
Gracias por tu atención de siempre. Y concuerdo contigo con Cocteau Twins, grandes recuerdos para más de alguna extraña generación.
buen comentario, falto una foto del lugar que se llamaria cocteau twins...
Saludos, Daniel
postee...y no se si quedo :S?
bueno, en resumen, me intereso el blog, pero no alcanze a leer todo..gracias por pasar por mi fragmento de mundo!
Saludos!
Los cocteau son oscuridad, reflexividad, delicada algo inusual. dejaron un espacio que no es fácil de llenar.
Leí y me quedo con Valdivia
Un viaje en tren desde Santiago a Mafil, luego el bus y el Río Calle Calle, buscando una calle que no existe en los mapas de la gobernación, pero sí en los tuyos
Un abrazo
tu blog es locura.
una que induce.
El video está muy agradable,la canción reconfortante...
Las letras...quizá algo mencioné ya antes...matices muy llamativos,tonos muy gustosos;frases que asoman y sugieren seguir una lectura más...otras palabras que parecen querer perderse,que se quedan ahi...esperando quizá que tomemos nuevos hilos conductores,que le otorgues otra interpretación...
Cuidate mucho!
Besos!
Te quiero mucho!
Auf Wiedersehen!
Pasé por acá pero los comentarios los reservo con él fin específico de aumentar mi cadena de curiosidad inspirada por los últimos sucesos de mi vida y mi espíritu.
Besssssos
Ciertamente los días pasan muy rápido,que casi ya no nos damos cuenta de cómo ni cuando fue todo,hoy el día es tibio,ayer frío,muy frío...
Mañana quizá lluevan flores y tal vez no nos demos cuenta...
Auf Wiedersehen!
Publicar un comentario