
¿Y Sí Fuese Cierto?
En cuantas ocasiones, impulsados por la adversidad circunstancial y lanzando la suposición salvadora, hemos pensado que nuestra vida es un eterno sueño. Que estamos viviendo una historia de largo aliento, bajo la cautela del guión más estimulante, escrito por manipuladoras mentes desconocidas.
Para decirlo de otra forma, que en ese transitar de las vivencias podemos asumir la ensoñación más agradable. O siendo bastante fatalista, cuando el asunto se “nos escapa de las manos” pasamos a experimentar aquella pesadilla aterradora, que parasita en el lugar más demencial de nuestro ser.
Es precisamente este etéreo planteamiento temático, el cual ha sido una de las obsesiones transversales del cine más psicológico. Y en su segundo largometraje “Abre los ojos”, estrenada en 1997, Alejandro Amenábar colocó en el tapete la misteriosa interrogante...
Si fuese posible, angustiados hasta no poder, ¿Compraríamos la evasiva historia que nos parecería acogedora, borrando los archivos perturbadores?.

En el juego irracional que todo lo permite: ¿Recurriríamos a una empresa multinacional para “comprarnos” la vida que soñamos, en cómodas cuotas, exigiendo extender la garantía de ese maquiavélico producto como medida de seguridad?.
Protagonizado por Eduardo Noriega, la película retumbó tan fuerte que hasta un enceguecido Tom Cruise metió sus comerciales manoplas para dar el desagradable vistazo, rebautizándola como: “Vanilla Sky”.

5 comentarios:
no vi esa película, pero me acordé de Reconstrucción...
y sobre Bertoni... Bertoni es a Concón como yo soy a Bertoni... ahí vivo casi todo el año,
muchos saludos, me gustó, voy a volver, c.
Esa pelicula le he visto varias veces y cada ocasión me resulta más impresionante...dudar de la realidad o quizá creer que es un sueño resulta aún más facil...cambiar las cosas a gusto y antojo, tener el poder de cambiar los hechos a nuestro favor...pero,¿nos hará esto realmente felices?...todo completamente perfecto y exacto...mecanizado...planeado...
Cuidate Muchisimo
Nos leemos pronto
Auf Wiedersehen!
grandes interrogantes las que plantea Amenábar. Y sucede seguido que pasas por un lugar y piensas que ya estuviste allí.
Buena información y comentarios como siempre en tu Blog.
sabes justo eso de los sueños me ha echo escribir algo, en mi blogs y sin querer llegue a leer este articulo, quizas debo ver esa pelicula y ver que en fin en mis sueños estasn reflejados unos grandes miedo que tengo a lo que va a pasar en dos meses mas.
Mmm, la película nunca me ha gustado, menos el remake (eso está claro), aunque la idea de la eterna duda sobre si lo que hacemos es lo real o si hay dos mundos que conviven sin saber a vciencia cierta cuál de ellos es el nuestro, siempre ronde en muchas cabezas.
Quizás una manera más irónica y macabra de mostrarlo, fue en la película The Game, aunque claro, nada de sueños hay en el guión; sólo giros y vueltas y retrucos que atraen casi hasta querer un regalo de cumpleaños como el del protagonista.
saludos!
Publicar un comentario