Váyase con cuidado... Magazine personalísimo- en constante ebullición- de lo que debería ser
Dejarán de tocar el tema los Fiskales????
Pasaba a dejarte un besssso conocido- desconocido. Ves que después andas reclamando por nada? yo no soy la señorita ingratitud, soy la señorita "no tengo tiempo de hacer las cosas que quiero".Hablaré del café hasta el cansancio, jejeBessssos pernis!Nati
Sí que hizo muco daño el famoso General.
¿Qué seremos entonces? ¿Una generación perdida; una generación de transición? Como tú, nací y crecí en dictadura y todavía me cuesta olvidar esos años de miedo..pese a que el dictador ya murió.SaludosCV
Nací en plena dictadura, 1977 para ser más preciso. Mi padre y mi abuelo fueron perseguidos por pensar diferente, así que el miedo rondó muchas mi hogar. Disfruté más de alguna vez haciendo sonar cacerolas. Disfruté del plebiscito como un pre adolescente junto a mi padre y abuelo que no cabían de felicidad por el triunfo del no. Todo en mi hogar fue siempre NO a Pinochet y así seguí, siempre en contra del tirano, siempre aunque haya muerto.Saludos.
Tengo vagos recuerdos de los años 80. No así de los 90.Sin duda, de aquella época quedarán infinitas incógnitas. Y lo más probable, es que lo sigan siendo.De los años 80, destaco la música (anglo, ya que el rock latino no se lleva bien con mis oidos) y los estilos.Quizás, los recuerdos serían muchos más lindos y entretenidos de haber sido todo distinto.Un abrazo.
Primero destaco la frase de Nietzsche,con esa maña tan arraigada de hacernos reir o dudar.El tiempo pasa para algunos diferente y otros parecemos perdidos en el tiempo,en uno que no nos corresponde quizá,pero que fluye un poco más que propio...Mueren unos cuantos,importantes o no,para nacer otros que de alguna manera quieren cambiar las historia...Cuidate muchoTe dejo un besoAuf Wiedersehen!
Publicar un comentario
7 comentarios:
Dejarán de tocar el tema los Fiskales????
Pasaba a dejarte un besssso conocido- desconocido. Ves que después andas reclamando por nada? yo no soy la señorita ingratitud, soy la señorita "no tengo tiempo de hacer las cosas que quiero".
Hablaré del café hasta el cansancio, jeje
Bessssos pernis!
Nati
Sí que hizo muco daño el famoso General.
¿Qué seremos entonces? ¿Una generación perdida; una generación de transición? Como tú, nací y crecí en dictadura y todavía me cuesta olvidar esos años de miedo..pese a que el dictador ya murió.
Saludos
CV
Nací en plena dictadura, 1977 para ser más preciso. Mi padre y mi abuelo fueron perseguidos por pensar diferente, así que el miedo rondó muchas mi hogar. Disfruté más de alguna vez haciendo sonar cacerolas. Disfruté del plebiscito como un pre adolescente junto a mi padre y abuelo que no cabían de felicidad por el triunfo del no. Todo en mi hogar fue siempre NO a Pinochet y así seguí, siempre en contra del tirano, siempre aunque haya muerto.
Saludos.
Tengo vagos recuerdos de los años 80. No así de los 90.
Sin duda, de aquella época quedarán infinitas incógnitas. Y lo más probable, es que lo sigan siendo.
De los años 80, destaco la música (anglo, ya que el rock latino no se lleva bien con mis oidos) y los estilos.
Quizás, los recuerdos serían muchos más lindos y entretenidos de haber sido todo distinto.
Un abrazo.
Primero destaco la frase de Nietzsche,con esa maña tan arraigada de hacernos reir o dudar.
El tiempo pasa para algunos diferente y otros parecemos perdidos en el tiempo,en uno que no nos corresponde quizá,pero que fluye un poco más que propio...
Mueren unos cuantos,importantes o no,para nacer otros que de alguna manera quieren cambiar las historia...
Cuidate mucho
Te dejo un beso
Auf Wiedersehen!
Publicar un comentario