
Féminas que andan cargando sobre sus hombros historias descuartizadas y apolilladas en los amores más desconcertantes. Personajes que revolotean, encandilando con sus sombríos actuares, negándose a seguir un patrón en común...
Un intento de relato algo atípico, difuso, críptico o demasiado pretencioso.
"Insectario Amoroso" es el despeñadero narrativo que la periodista chilena, Claudia Donoso, publicó a fines del año 2004, bajo el alero de Editorial Sudamericana.
En esta, su primera novela, converge el experimentar transito de una aventurara mujer que deambula por el Tibet, hasta la cotidianidad que vive aquella cartonera habitual. Todo entonado con el canto de lo que no pudo ser o de romances turbulentos, los cuales dejan huellas traumáticas.
"De hecho, el título (Insectario Amoroso) tiene que ver con la idea de pinchar bichos súper bellos que tienen una historia y que a uno le sirven para armar un muestrario. También se relaciona

"Una entrevista muy fundacional para mí fue una que le hice a Enrique Lihn, para unos fascículos que sacaba Martín Cerda, por los años ochentas. Creo que ahí aprendí mucho, porque fue una conversación que duró mucho tiempo y estaba muy inhibida, ya que era la primera vez que entrevistaba a una persona tan admirada, tan cototuda. Entonces, me demoré tres meses en hacerla y creo que de ahí en adelante, ya empecé a ser más seria en mi trabajo", recuerda Donoso, dueña de un estilo literario desprejuiciado y virulento.
4 comentarios:
la fotografia que ilustra lo que escribes me gusto mucho.
Suena muy interesante!
Justamente estaba buscando algunas lecturas para aplacar el paso de los días...
Porque las horas a veces pasan lentas en la ciudad y el insomnio de adueña de algunos
Cuidate mucho
Nos vemos pronto
Auf Wiedersehen!
Después de leer un comentario de Jouffé, en Vertice 2000, que titulaba "Te odio, Claudia Donoso" (obviamente por la capacidad de manejar el lenguaje que ella tiene), me aventuré en el insectario y reconozco que encontré frases, imágenes y palabras interesantes pero no logré terminarlo (cosa rara para mi). Lo sentí estéticamente calculado y demasiado hermético. Tal vez, algún día vuelva por ahí.
Un abrazo
PD: en tu foto también se impone la nostalgia de...¿Ceratti?
Es demasiado bueno, lo leí hace tiempo, y es más, me gustaría mucho poder conversar con la autora de tan interesante texto.
Sabeis si ella tiene un blog donde contactarla?
Publicar un comentario